Descripción de la actividad:Visionado de un vídeo sobre el Cid y elaboración de un cuestionario breve sobre el vídeo. Recurso: Educaplay. Videoquiz. Agrupamiento: Gran grupo. Temporalización:10 minutos
Si seguís las noticias, os habréis dado cuenta de que en estos días vuelve a ser actualidad ( ya que se está celebrando el juicio), el caso de la joven madrileña violada durante las fiestas de los Sanfermines del año pasado. Se suma este lamentable hecho a las elevadísimas estadísticas de maltrato femenino.
Una vez más, aprovechamos la fecha que se aproxima, el 25 de noviembre, para mostrar nuestro absoluto rechazo a cualquier tipo de violencia ejercida contra la mujer.
Os dejo esta canción de Rozalén para que reflexionéis sobre su letra y el mensaje que nos transmite y después ...a las actividades.
En breve mostraremos los trabajos que los compañeros de bachillerato han elaborado sobre este día.
Si quieres informarte sobre el tema, en el siguiente enlace encontrarás un artículo que explica el origen de esta conmemoración.
Dentro de la lírica italiana de finales de la Edad Media, el "dolce stil nuovo" presentó los siguientes rasgos:
1. Es una poesía escrita en lengua vulgar (toscano) y no en latín.
2. Tiene carácter laico, pero marcadamente intelectualista, es decir, conjuga el tema amoroso y sensual ( heredado de la poesía trovadoresca) , con el ideal de amor espiritual.
3. Sus autores provienen de la burguesía.
4. Emplea un lenguaje cargado de imágenes sensoriales y símbolos que insisten en mostrar cómo la belleza externa de la amada es una manifestación de su virtud espiritual.
5. Los stilnovistas se ven a sí mismos como una nueva aristocracia cultural . El sentimiento amoroso es una emoción a la que únicamente pueden acceder los espíritus más refinados y virtuosos.
6. La figura femenina es llevada al más alto grado de idealización, es lo que se denomina "donna angelicata". La belleza externa es reflejo de su alma pura, por cuyo amor el poeta eleva su espíritu hacia lo superior y se aleja de pasiones mundanas.
7. El amor invade el alma del poeta y le permite conocer a Dios. La mujer es una mediadora.
8. Respecto a la métrica, se emplea el soneto, la canción y la balada. Los metros preferidos son el heptasílabo y el endecasílabo.
Ya en otra entrada ( la del 25/10/2015) os facilité un enlace en el que podéis encontrar información sobre el autor que hemos trabajado: Dante Alighieri, sin dudarlo uno de los poetas más importantes de la escuela poética surgida en Italia en el siglo XIII.
En dicha entrada disponéis además de una selección de textos compuestos por el autor florentino. Con el siguiente vídeo repasaremos los rasgos más destacados de la obra de este personaje.
Descripción de la actividad. Tras el visionado de un vídeo, los alumnos deben contestar a una batería de preguntas relacionadas con la Edad Media y sus manifestaciones literarias.
Recursos. Video extraído de Youtube y presentación multimedia elaborada gracias a Canvas.
Agrupamiento. Esta batería de preguntas está dirigida al gran grupo.
Tiempo estimado. 10 minutos.
https://www.youtube.com/watch?v=CJufuoOQ5qw
Actividad 2. Cuestionario interactivo. Descripción de la actividad. Realización de un cuestionario para comprobar qué contenidos han sido adquiridos por los alumnos. Recursos.Cuestionario Agrupamiento. Actividad individual. Tiempo estimado. 10- 15 minutos.
Actividad 3.Presentación Emaze. Descripción de la actividad. Recursos. Presentación Emaze Agrupamiento. Actividad grupal. Tiempo estimado. 10 minutos
Actividad 4.Presentación con Calameo.
Descripción de la actividad. Comentario de un fragmento del Cantar de la afrenta de Corpes
Los compañeros de 1ºE de Bachillerato, Jorge, Alejandra y Claudia han realizado su estupenda adaptación de uno de los cuentos que aparecen en la jornada VII del Decamerón, en concreto, de la novela séptima . Confío en que disfrutéis de este vídeo y os invito a que os animéis y hagáis vuestras propias versiones de otras obras. Espero más aportaciones.
2. Realiza el análisis morfológico de las
anteriores formas verbales (recuerda el orden: persona, número, tiempo, modo,
conjugación).
3. Señala la estructura de las siguientes
palabras (lexemas y morfemas):
§Resolviendo
§Lavavajillas
§Bolígrafo:
§Contraatacar:
§Sobrevolamos:
§Desdichas: §Piratesas:
4. Lee el siguiente fragmento e indica qué modalidad textual aparece. Localiza los rasgos lingüísticos propios de esa modalidad.
Es el primer hijo de la familia Simpson, tiene 10 años, es el más rebelde y travieso de la familia. Es un muchacho simpático, que hace muchas bromas con su mejor amigo Milhouse. Sigue los programas de su ídolo Krusty el Payaso. Es desobediente y hace todo lo que le pasa por la cabeza. Su relación con su padre Homer es de recíproco amor-odio ya que ambos tienen un comportamiento flojo y despreocupado y comparten muchos de sus gustos y preferencias como, simplemente, quedarse frente al televisor sin hacer nada; sin embargo, Homer a menudo recurre a castigos muy violentos para reprenderlo, principalmente estrangulándolo. Su frase favorita es “¡Ay Caramba!”.
Hoy 6 de noviembre arrancamos con un nuevo grupo de trabajo. El propósito del mismo, crear unidades didácticas para la asignatura de Lengua castellana y Literatura utilizando las TICS.
Dado que este año se conmemora el centenario del nacimiento de esta autora madrileña, creímos oportuno dedicar el II Día de las Escritoras a este singular personaje, catalogada por muchos como "la poeta de los niños", olvidando de esta manera las muchísimas composiciones en las que se dirige a un público adulto y nos invita a reflexionar sobre los temas universales de la literatura: el amor, la muerte, la soledad o la desolación provocada por la guerra. Os invito a que os deis un paseo por esta selección de poemas y que podáis haceros una idea menos sesgada sobre quién era Gloria Fuertes.
Algunos compañeros de la clase de 2ºA han contribuido, con sus estupendas aportaciones, en la elaboración de nuestro homenaje a la escritora madrileña.Os dejo el audio que Paula Solís ha preparado
Audiopoema de nuestro compañero Abdelkarim:
Seguimos sumando trabajos a nuestro recital poético, toca ahora el de Marua, también de 2ºA.